El IES Valdebernardo concluye su primer Proyecto Erasmus+

Berta García / Rubén López

Tras tres complicados cursos académicos marcados por la pandemia, la llegada de la docencia telemática y una lenta vuelta a la presencialidad total, el IES Valdebernardo ha podido concluir con normalidad su primer e ilusionante proyecto Erasmus+.

Iniciado en septiembre de 2019, el proyecto “Tell me a story, please” unía el destino de seis centros europeos localizados en Suecia, Rumanía, Italia, Francia, Portugal y España, por unos teóricos 24 meses.

El objetivo era viajar a estos países y trabajar tanto obras de literatura que reflejaran la cultura del país anfitrión, como analizar de forma práctica la consecución e importancia de ciertos objetivos de la Agenda 2030 de la ONU.

En febrero de 2020, cuatro alumnos y dos profesores de nuestro centro viajaron al College Albert Camus, situado en Moulins-les-Metz, en el norte de Francia, junto a las fronteras belga y alemana. La experiencia fue estupenda y sirvió de motivación de cara a las siguientes actividades y viajes.

Sin embargo, la pandemia hizo su aparición y todo cambió. Pasamos a trabajar los objetivos y obras de lectura de los siguientes países mediante encuentros virtuales que pusieron a prueba nuestras habilidades tecnológicas. Así hicimos en octubre del 2021 con Suecia, luego llegó nuestro turno como anfitriones en enero de 2022 y finalmente Italia, en marzo del mismo año.

A la llegada de la primavera le acompañaron la relajación de medidas que abrían de nuevo la oportunidad de viajar… ¡y así lo hicimos! Primero a Bucarest el pasado mayo, donde a pesar de que las circunstancias sanitarias y geopolíticas complicaron viajar a todos los socios, no impidieron que nosotros nos reuniéramos con nuestros colegas portugueses y los anfitriones rumanos. La alegría de los encuentros entre alumnado y profesorado de diferentes países, así como las visitas a lugares tan interesantes como el Parlamento rumano o el castillo de Drácula, recuperaron la ilusión inicial del proyecto. Allí nos representaron 8 alumnos y dos profesores.

Finalmente, quedaba la última parte del proyecto, donde ya sí de una vez por todas los seis países socios pudieron reunirse en Lamego, cuidad del norte de Portugal, cuyo increíble patrimonio y gran equipo humano (caracterizado por el orgullo hacia su centro y localidad), han dejado una profunda huella en los ocho estudiantes y dos profesores que han participado en dicho viaje.

De hecho, porque no hay nadie mejor que nuestros propios alumnos para hablar de estas experiencias, compartimos aquí tres comentarios realizados tras sus viajes a Moulins-lès-Metz (Francia), Bucarest (Rumanía) y Lamego (Portugal).

A mí este proyecto me ha impactado de forma muy positiva, ya que era una oportunidad única de poder viajar, conocer gente y visitar sitios nuevos. De hecho, lo mejor ha sido conocer a la gente de otros países, poder hablar con ellos y también conocer Rumanía.

Carlos Moya. 3º ESO

Ha sido una experiencia muy gratificante que me ha permitido conocer a otras personas y mejorar mi inglés. A su vez, gracias a las actividades, he podido conocer y discutir sobre diversas cuestiones de nuestra sociedad. Además, he tenido el placer de entrar en contacto con escritores internacionales y leer sus obras.

Aroa Murcia. 1º Bachillerato

Este viaje ha impactado en mi desarrollo personal, ya que me ha ayudado a confiar más en mí misma y a desenvolverme y a adaptarme en un entorno totalmente nuevo.

Mónica Barroso. 4º ESO