Presupuestos municipales 2022: mucho humo y pocas nueces

Habréis escuchado que el Ayuntamiento de Madrid contará en 2022 con un presupuesto que crecerá un 6,5% con respecto a los que dispuso para el 2021. Y también habréis oído a Almeida y a Villacís que son las cuentas que permitirán “consolidar la recuperación económica y social de la capital, dejando atrás los efectos más duros del Covid-19 y Filomena». Ojalá…

Carlos Sánchez Mato. Profesor de Economía Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid. Concejal del Distrito de Vicálvaro (2015-2019)

Nada me gustaría más que hablar bien de ellas, pero este año no va a poder ser. Porque detrás de la propaganda, están los números y no invitan en absoluto al optimismo con que la derecha los acompaña.

Y es que sin tener en cuenta las partidas destinadas al servicio de la deuda (intereses y amortizaciones) y comparando con el presupuesto finalmente disponible para 2021 con la incorporación de los remanentes disponibles de años anteriores, en 2022 la ciudad de Madrid tendrá 23 millones de euros menos para dedicar a sus gentes, un 0,4% de reducción.

Y no podemos esperar que en 2022 se nutran las cuentas públicas de superávit porque eso es cosa del pasado. Según las estimaciones de la AIREF (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal) , el superávit del consistorio ya pasó de 549 millones en 2019 a 87 millones en 2020. En 2021, se estima que será de 127 millones como mucho como resultado de la inejecución. Por ese lado, no se va a arreglar la cosa.  

«Las prometidas rebajas fiscales de Almeida y Villacís también entienden de clases»

El presupuesto para 2022 muestra un crecimiento del 8,8% de los fondos destinados a los distritos. Desgraciadamente no es real. La verdad es que el presupuesto para los distritos prácticamente se congela en 2022, ya que 836 millones fueron los recursos de los que dispusieron en 2021 tras la incorporación de los remanentes sobrantes de ejercicios anteriores y 838 millones tendrán el próximo año, por lo que el incremento se queda en un magro 0,2%.

Pero tanto PP como Ciudadanos se enorgullecen del proyecto presentado porque se caracteriza por las señas de identidad de toda la vida de la derecha de rebajas fiscales financiadas con deuda pública. Las ordenanzas fiscales incluyen una nueva rebaja del tipo general del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que pasa del 0,456% al 0,428%, lo que supondrá un ahorro de 60 millones de euros a los madrileños.

¿Por qué “regresivas”? Es sencillo de entender. Porque no tienen el mismo efecto para quienes viven en barrios como El Plantío o El Viso como el que tienen para los de San Cristóbal, Entrevías o el Casco Histórico de Vicálvaro. Si tienes una vivienda en El Plantío, te beneficiarás veinte veces más de la rebaja de Almeida y Villacís que si eres propietario en San Cristóbal del Distrito de Villaverde. No se te ocurra pensar que los 60 millones se rebajan “a escote”. Hay clases.

Comparativa sobre cómo afectan las «rebajas fiscales» según los barrios de Madrid.

Rebajas fiscales a cambio de préstamos

Almeida y Villacís presumen de haber reducido los impuestos en Madrid desde que gobiernan porque ya habrás escuchado que “el dinero dónde mejor está es en tu bolsillo” ¿Sabes cómo lo financian? Fácil. Ya han formalizado nuevos préstamos por valor de 691 millones desde 2019. Deuda que pagaremos tú y yo. A esto le llamo yo trilerismo fiscal. Se acabaron los tiempos en los que no firmábamos préstamos y acometíamos las políticas públicas necesarias con recursos propios. Fue solo un paréntesis en la dinámica en la que disfruta la derecha, la de rebajas fiscales que benefician sobre todo a quienes más tienen pagadas con deuda que hace gozar a las entidades bancarias. El combo perfecto para ellos y la limosna para ti.  

Evolución de los préstamos contraídos por el Ayuntamiento de Madrid.

En definitiva, hacen rebajas fiscales regresivas financiadas con deuda pública que pagaremos todas y todos, se embarcan en proyectos de inversión que polarizan en vez de equilibrar la ciudad y pierden una nueva oportunidad de oro para actuar de manera decidida para erradicar las diferencias con los barrios del sur y el este de Madrid.

Vicálvaro: solo el 30% de la inversión

Cierto es que podría cualquiera pensar que para qué quieren más presupuesto si el que han aprobado para 2021 no son capaces de utilizarlo. De los 944 millones presupuestados para inversiones, solamente se han ejecutado el 40% a finales del mes de octubre. Específicamente de los 681 millones en capítulo 6, únicamente han realizado el 37%. En Vicálvaro la cosa es todavía peor, ya que solo han realizado un 29% de las inversiones ejecutadas. Si alguien tiene la tentación de comparar estos desastrosos niveles, peores que el promedio alcanzado en el pasado mandato, que incorpore a la ecuación las limitaciones impuestas por Montoro entre 2015 y 2018 y las paralizaciones judiciales de las inversiones realizadas a instancias del PP y Ciudadanos en esa etapa. Ahora, sin embargo, se han suspendido las reglas fiscales y no hay traba alguna y sus resultados a la hora de ejecutar las inversiones son inferiores.

En resumen, los presupuestos de 2022 para la ciudad de Madrid que nos ofrece la derecha son más de lo mismo. Como diría mi abuela, mucho humo y pocas nueces.

En 2021, en Vicálvaro solo se ha ejecutado el 29% de la inversión.